nssc

Laboratorio de Ciencias Naturales

El laboratorio escolar de Ciencias Naturales es un espacio fundamental para el estudio de las ciencias porque brinda un entorno controlado donde los estudiantes pueden poner en práctica diferentes conocimientos teóricos vistos en el aula, desarrollar habilidades prácticas en el manejo de materiales y equipos como así también profundizar la comprensión de los conceptos científicos aprendidos.

El laboratorio brinda un ambiente propicio para vincular la teoría con la práctica, fomentando aprendizajes significativos. 

Los objetivos de este espacio son:

  • Permitir el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes como el razonamiento lógico, la observación y el pensamiento crítico.
  • Realizar experimentos prácticos de diferente índole para que los estudiantes puedan comprobar hipótesis y teorías, visualizar fenómenos, resolver problemas, etc.
  • Permitir a los estudiantes ser protagonistas de su propio aprendizaje, brindando un entorno de trabajo seguro y enriquecedor. 

Recursos disponibles en el laboratorio:

  • Mesas de trabajo y bancos para que los estudiantes desarrollen los trabajos prácticos experimentales.
  • Mesada central con bachas, donde el docente puede exponer diferentes actividades experimentales.
  • Materiales de vidrio y/o plástico; reactivos sólidos, solventes y disoluciones.
  • Equipos de enorme utilidad para los trabajos prácticos como microscopios ópticos, balanzas, espectrofotómetro, entre otros.
  • Maquetas.

¿Quiénes pueden utilizar el Laboratorio?

Principalmente lo utilizan docentes del Nivel Medio del departamento de Ciencias Naturales, pero está disponible para su uso por parte de los docentes de todos los niveles y departamentos.

¿Quién se encarga del laboratorio?

El/la ayudante técnico es la persona responsable del uso de este espacio.
Dentro de sus tareas se encuentra:

  1. Antes del trabajo práctico (TP):
    • Se encarga de recepcionar los trabajos prácticos por parte del docente, pero puede colaborar o asesorar con el diseño de las actividades prácticas.
    • Organiza la agenda, es decir, reserva la fecha y el horario.
    • Diagrama la organización del espacio y prepara todos los materiales necesarios para el desarrollo del TP.
    • Realiza compra de materiales si es necesario.
  2. Durante el trabajo práctico:
    • Recibe a docentes y estudiantes.
    • Controla el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el laboratorio.
    • Asiste a docentes y estudiantes durante todo el TP en cuestiones técnicas, de uso de equipos y materiales como así también sobre contenidos teóricos.
  3. Posterior al trabajo práctico:
    • Acomoda y deja en condiciones el laboratorio.
    • Lava y guarda los materiales utilizados.

¿Qué normas de seguridad e higiene deben cumplirse para poder ingresar al Laboratorio?

En general, las normas que son irrenunciables por parte de docentes y estudiantes son:

  1. Cabello recogido, sin mechones sueltos sobre el rostro.
  2. Guardapolvo mangas largas (puede ser camisa o remera mangas largas en desuso).
  3. Uso de guantes de látex.
  4. Solo pueden ingresar con hoja blanca, lápiz y goma (para cuidado de útiles y mochilas y por cuestiones de espacio).
  5. Prohibido el uso de aros y colgantes largos, anillos, pulseras de cualquier tipo.
  6. Prohibido el uso de celular (con excepción de que sea solicitado únicamente por el docente para registrar video o fotos de alguna experiencia en particular).
  7. Prohibido correr o jugar.
  8. Prohibido comer o beber.

Hay normas que se aplican en función a cada trabajo práctico y que están relacionadas a cómo usar determinados equipos o compuestos o formas de trabajo. Los mismos son explicados y socializados con los estudiantes el día de la actividad.


Siempre ante cualquier duda CONSULTAR con el encargado de Laboratorio
Para consultas, enviar correo electrónico a laboratorio.nssc@gmail.com